Punto de interés

Centro Ceremonial Otomí

Recomendado por 20 personas locales

Consejos de personas locales

Juan
July 20, 2021
Monumental outdoor complex for Otomí cultural celebrations, built in stone & dotted with sculptures.
Tanya & Víctor
February 18, 2021
El Centro Ceremonial está a unos 25 minutos de nuestro airbnb
Jorge Alejandro
July 25, 2020
Este lugar es increíble si quieres pasar un momento tranquilo y disfrutar de la naturaleza y el centro ceremonial en sí. También es utilizado para realizar entrenamiento deportivo de alto rendimiento por las instalaciones que posee, se recomienda ampliamente ir. El lugar queda a unos 35 minutos de la casa.
Mayra Veronica
February 18, 2019
Centro Ceremonial Otomi, otra de las atracciones mas cercanas que ofrece el Estado de México y que se encuentra cercano al lugar del hospedaje es este, ideal para visitar un fin de semana, conocer sus museos y su estructura arquitectónica.
Joan
November 10, 2019
El Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México. Un monumento que si bien se construyó en 1980, se edificó con las normas y estilos que dictan las tradiciones de este pueblo originario. El templo otomí se ideó para ofrecer a los indígenas de la zona un área para realizar ceremonias y rituales religiosos. Desde hace más de tres décadas, se encuentra al pie del Cerro de la Catedral; en el corazón del Bosque Otomí-Mexica; un parque estatal de 2.800 hectáreas repleto de lagos, presas, pinos, encinos, aguilillas y venados de cola blanca. Simbología y numerología otomí El complejo, que abarca 50 hectáreas, se divide en dos secciones principales: la Plaza del Coloso y la Plaza del Sagitario. La primera da la bienvenida a los visitantes con un gigantesco mural hecho por el pintor y escultor Luis Aragón. Se trata de la obra Dāmishy, una representación del nahual del jaguar realizado con piedras naturales de distintas tonalidades. Mural Damishy de Luis Aragón Los nahuales son espíritus animales que actúan como protección y guía. Luego, tras caminar por los senderos empinados hacia la parte superior del centro se llega a la Plaza del Sagitario, en donde entra en juego la complejidad de los números y significados de la cosmogonía otomí. Sobre el suelo resalta la figura de tres flamas que hacen alusión al cuerpo, espíritu y voluntad del pueblo otomí. Sobre este patio octagonal se pueden apreciar decenas de esculturas. En el nivel de arriba se pueden ver las 52 columnas compuestas de dos serpientes entrelazadas, las cuales representan tanto las semanas que componen un año, como los 52 años del ciclo del calendario azteca. Si se sube un poco más, se pueden admiran 12 enormes estructuras cónicas que simbolizan al caracol (al agua y a la música). Estas se relacionan directamente con los meses de año. Ahí también se encuentra un monumento a Tata Jiade, el Dios Sol.
El Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México. Un monumento que si bien se construyó en 1980, se edificó con las normas y estilos que dictan las tradiciones de este pueblo originario. El templo otomí se ideó para ofrecer a los indígenas de la zona un área para realizar ceremonias y rituales rel…
Ubicación
Temoaya, Méx.